Foro “Salud mental y empleo en Castilla y León: retos y soluciones”

Bajo el título “Salud mental y empleo en Castilla y León: retos y soluciones”, nuestra filial Integra CEE celebró, el pasado 12 de marzo en Valladolid, un foro de debate en el que administraciones públicas, empresas y Tercer Sector abordaron los principales desafíos que afronta el mercado de trabajo para garantizar la integración laboral de las personas con problemas de salud mental.

Organizado junto con El Norte de Castilla, el encuentro contó con la participación de Emma Fernández, directora general de Economía Social y Autónomos de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León; Rodrigo Nieto, concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid; Marta Solares, gerente de Integra CEE en Castilla y León; María Luisa López, psiquiatra y coordinadora de la Unidad Funcional Asertivo-Comunitaria (UFAC) del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, y Raquel Barbero, presidenta de la asociación El Puente Salud Mental Valladolid.

La necesidad de crear entornos de trabajo más accesibles, el papel de las empresas en la empleabilidad de estas personas y las políticas públicas necesarias para impulsar un cambio real fueron algunos de los temas sobre los que los cinco ponentes reflexionaron. Y es que, actualmente, ocho de cada diez personas con discapacidad psicosocial no tienen empleo, y su tasa de actividad es del 27,4%, la más baja dentro del colectivo de la discapacidad.

Ante esta situación, nuestra compañera Marta Solares incidió en la importancia de potenciar políticas públicas que fomenten la empleabilidad de las personas con problemas de salud mental por medio de la discriminación positiva, además de promover la creación de alianzas sólidas y plataformas de coordinación y trabajo en red entre todos los agentes involucrados.

“Los centros especiales de empleo deben servir como trampolín para que las personas con discapacidad den el salto al mercado de empleo ordinario. Si todos ofrecemos la información y los recursos que tenemos a nuestra disposición en cada uno de los ámbitos que marcan la salud integral de una persona, tendremos como consecuencia empleos más accesibles”, concluyó.

A continuación, puedes leer una noticia de El Norte de Castilla con información ampliada: Unidad en el camino hacia la inclusión laboral de las personas con problemas de salud mental.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta