
Integra CEE y la Unidad de Atención a la Diversidad de la Universidad de Alcalá (UAH) han organizado la II Lectura Inclusiva del Quijote, una actividad cuyo principal objetivo es sensibilizar sobre la importancia de la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad.
El acto, que se celebró el 8 de abril en la Sala María Isidra de Guzmán del Rectorado de la UAH, contó con la participación de cerca de 50 representantes de universidades, empresas y entidades sociales. Previamente a la lectura, los asistentes tuvieron oportunidad de realizar una visita guiada por las instalaciones de la universidad, recorriendo algunos de sus lugares más emblemáticos como la Capilla de San Ildefonso, el Paraninfo o los patios del Colegio Mayor.
El vicerrector de Estudios de Grado y Acceso de la UAH, Jorge Pérez Serrano, fue el encargado de inaugurar la jornada para, a continuación, dar comienzo a la lectura de la obra de Cervantes con su célebre introducción. El segundo en leer fue el delegado de Integra CEE, Manuel Díaz, para dar paso seguidamente al resto de asistentes, todos ellos personas con discapacidad o ligadas a este colectivo, por lo que repasaron las andanzas de Don Quijote de una manera inclusiva y plural.
Los participantes leyeron durante casi dos horas los primeros seis capítulos de la primera parte del Quijote, y lo hicieron también en otros idiomas y lenguas, incluyendo la Lengua de Signos Española (LSE), francés, ruso, italiano, búlgaro o euskera. Además, el acto fue retransmitido en directo por el canal de YouTube de la UAH y puede volverse a ver.
Integra CEE y la Universidad de Alcalá colaboran desde hace años en el impulso de la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad, llevando a cabo de manera conjunta iniciativas como esta, con el fin de poner a estas personas en el centro de la actividad e incidir en la importancia de que la diversidad no limita y es enriquecedora para toda la sociedad, tal y como apuntan desde las dos organizaciones.