Integra CEE y la Universidad Politécnica de Madrid celebran el IV Torneo Inclusivo Fútbol Ciegos

Integra CEE y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebraron este martes la IV edición de su tradicional Torneo Inclusivo de Fútbol Ciegos, un evento que reunió a más de un centenar de participantes, entre alumnado, profesorado y empresas, en el pabellón deportivo del Campus Sur de la institución educativa.

La jornada fue inaugurada por Sergio Berlana, gerente de Integra CEE en Madrid y Castilla-La Mancha; Mercedes González, vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Compromiso Social de la Universidad Politécnica de Madrid; Juana Gutiérrez, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sistemas de Telecomunicación (ETSIST), y Borja Bordel, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sistemas Informáticos (ETSISI).

Asimismo, el evento contó con la presencia de Miguel Ángel Valero, delegado de la directora de la ETSIST para Accesibilidad y Responsabilidad Social, y María Luisa Francisco, directora de la Unidad de Accesibilidad y Atención a la Discapacidad de la Universidad Politécnica de Madrid.

Organizado en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que cada año se conmemora el 3 de diciembre, el torneo se llevó a cabo por cuarto año consecutivo con el objetivo de empatizar y ponerse en el lugar de las personas ciegas o con discapacidad visual, además de sensibilizar en esta materia a todos los colectivos involucrados, especialmente al de jóvenes universitarios.

Para jugar al fútbol, a excepción de los porteros y los jugadores guía, cada uno de los integrantes de los 11 equipos participantes portaba un antifaz que les impedía la visión. Todos ellos seguían la señal de un balón sonoro que les permitía reconocer su posición, bajo el arbitraje de dos profesionales de la Real Federación Española de Fútbol.

Exhibición de judo adaptado

Como novedad este año, el evento deportivo acogió también una exhibición de judo adaptado que contó con la participación de la judoca paralímpica Marta Arce, quien, además, ofreció una charla inicial en la que animó al alumnado a “buscar siempre una forma alternativa de hacer las cosas”, además de apostar por la innovación y la accesibilidad con el fin de seguir derribando barreras.

“Las personas con discapacidad llegamos al mismo sitio por un camino diferente y la sensación de competencia en un entorno normalizado es maravillosa”, dijo, al tiempo que indicó que, en su caso, el deporte le ha aportado “la capacidad de ser feliz”.

Related Posts